Una de las plataformas más utilizadas en el grupo VAG es la MQB, siglas del alemán Modularer Querbaukasten, que traducido al español significa Bloque de Construcción Transversal Modular. Se trata de una plataforma que se emplea para vehículos de los segmentos C y D con motor delantero transversal y tracción delantera o integral. Cuando nació en 2012, la plataforma MQB supuso una revolución en la industria, pues dotaba a los modelos del Grupo Volkswagen de gran versatilidad que sus rivales no tenían. Actualmente es compartida con una gran variedad de vehículos del grupo, concretamente con:
Plataforma MQB | |
|
|
|
|
|
|
|
El primer modelo que se utilizó para estrenar esta plataforma fue la tercera generación del Audi A3, en 2012. El objetivo de la creación de esta plataforma ha sido la de abaratar los costes, permitiendo que independientemente de la marca y del segmento que se trate, se pueda instalar en cualquier vehículo no teniendo que gastar millones en estudiar nuevos chasis y bastidores para cada carrocería específica o viceversa. Esto le permite al fabricante aprovechar las economías de escala, simplificando el proceso de producción, y así aumentar la producción, a un menor coste, en una misma línea. En un futuro, probablemente supla a las plataformas PQ25, PQ35 y PQ46, las cuales han estado sosteniendo a los siguientes vehículos:
PQ46 | |
|
|
|
|
|
La plataforma MQB aparece para estandarizar 4 módulos:
- Elementos eléctrico-electrónicos.
- Carrocería.
- Motores.
- Trenes de rodaje.
Aunque está sirviendo para vehículos de los segmentos C, vehículos situados entre los 4,25 m y 4,5 metros, de 5 plazas, y D que son los vehículos que rondan entre los 4,50 m y 4,85 metros de largo y poseen 5 plazas, cada marca puede diseñar sus vehículos variando la batalla, ancho de eje y voladizos anterior y posterior. La única cota invariable es la distancia entre los pedales al centro de la rueda delantera. Volkswagen pretende instalarla en más de 40 de sus modelos de todo el Grupo.
Según Volkswagen, los vehículos que montan la plataforma MQB son como mínimo 40 kilogramos más ligeros que sus predecesores, a la cual se añade la ventaja de la posible fabricación de vehículos híbridos, eléctricos o con GLP (Auto gas).
En 2017 ha aparecido una derivación de la MQB que va a ser utilizada para vehículos más pequeños, concretamente para el Segmento B, se trata de un segmento que ronda entre los 4 – 4,25 metros, con 4 plazas adultos y una para 1 niño, denominada MQB-A0, la cual ya está incorporada en el nuevo Seat Ibiza de 5ª Generación, sustituyendo a la denominada MLB que ha estado siendo utilizada para motores delanteros longitudinales desde 2007.