Ángel Nieto: El Pionero Piloto Español Más Grande del Motociclismo Español

http://www.mundodeportivo.com/r/GODO/MD/p4/Motor/Imagenes/2017/08/03/Recortada/img_cordula_20170803-211743_imagenes_md_otras_fuentes_neitototot-kfSB-U43309562028L7G-980x554@MundoDeportivo-Web.jpg

Hoy recordamos al más grande motociclista español pionero en la competición de motos española, dejándonos, pero nunca abandonándonos. El jueves día 3 de julio de 2017, a sus 70 años de edad, “El niño” de Zamora nos deja después de su lucha por intentar ganar la carrera más importante, su vida. Esta vez, el final de esta, nos deja un sabor amargo y frustrante por haberse llevado uno de los mejores pilotos de la historia del motociclismo español, a causa del fatídico accidente producido el 26 de julio en la carretera de Santa Gertrudis, en la isla de Ibiza, cuando Ángel Nieto pilotando un Quad fue alcanzado por un turismo haciendo que saliese despedido hacia delante causandole un traumatismo craneal, junto con un coma inducido. Mientras que los ocupantes del otro vehículo no sufrieron ningún daño severo.

Ángel Nieto Roldán nació en una familia humilde y teniendo meses, su familia decidió trasladarse a un barrio de Vallecas (Madrid) en el que pasó su infancia. En su adolescencia comenzó su pasión por el motociclismo, su intereses no estaban en estudiar, sino en el mundo de la mecánica, queriendo emprender sus labores por este camino decidió empezar de aprendiz en el taller de Tomás Díaz Valdés de Madrid. Esto le conduce a que su pasión se incremente y con la edad de 13 años participe en carreras para aficionados, donde empieza a aspirar a nuevos retos con los que alzarse.

En 1960, a los 14 años de edad, Ángel Nieto se marcha a Barcelona para seguir sus sueños y metas propuestas en el mundo de las dos ruedas. Una vez en Barcelona, intenta trabajar en la empresa Derbi de aprendiz en el departamento de competición, aunque estos  deciden no contratarlo, por lo que ángel decide probar suerte en Bultaco. Su dueño Francisco Javier Bultó, observa las aspiraciones de Ángel y decide darle un voto de confianza colocándose como aprendiz en el departamento de competición y logrando introducirse en el mundillo del motociclismo.

Observación: José Medrano, uno de los pilotos oficiales de Bultaco, 7 veces campeón de España y primer español en subir al podio del campeonato mundial de motociclismo, se lleva con él a Ángel Nieto como mecánico de competición, dejando su categoría de aprendiz y permitiéndole avanzar en s carrera profesional.

Después de su gira con José Medrano, Ángel nieto con 15 años consigue un gran número de contactos permitiéndole obtener un trabajo en Ducati, aunque esta empresa solo trabajaba con motos de 125 centímetros cúbicos no permitiéndole manejarlas debido a la restricción de edad. Este contratiempo, provoca que un año más tarde “El niño” busque de nuevo trabajo en Derbi, debido a que esta empresa si poseía motos capaces de poder pilotar, ya que estas eran de 50 centímetros cúbicos. Es aquí cuando Ángel nieto empieza su preparación como piloto.

Es entonces cuando en el año 1964 la compañía Derbi pone a prueba a Ángel Nieto, siendo más que satisfactorias sus marcas, lo que conlleva a que sea contratado como piloto. A pesar de que las motos que poesía la compañía no eran muy competitivas respecto al resto de los competidores, Ángel Nieto expuso sus habilidades sacando lo mejor de sí para alzarse con un 5º en sus dos carreras realizadas, finalizando en la segundo su temporada debido al accidente producido en Francia.

A pesar de que en 1965 Derbi le ofrece seguir pilotando para ellos, Ángel toma la decisión de cambiar de casa, firmando en febrero de ese mismo año un contrato con la firma Ducati. Es entonces cuando principia a hacerse eco en el mundo del motociclismo cuando en la prueba puntuable del Campeonato de España de Velocidad, en Sevilla, logra obtener su primera gran victoria.

A partir de 1966 su prestigio incrementa y su alta demanda como piloto por las diversas firmas son evidentes. Finalmente, y tras una dura batalla la casa Derbi gana esa batalla y consigue que el niño zamorano este de vuelta. Siendo en 1969 cuando Ángel nieto logra colocarse como el primer piloto español en conseguir la victoria como primer campeón del mundo del motociclismo, siguiendo con su racha alzándose con el título consecutivamente y se prepara para ir a las motos de 125 centímetros cúbicos.

Paso por los mejores equipos como fueron Derbi, Morbidelli, Kreidler, Minarelli, Garelli y Bultaco, con los que se alzó con un gran número de victorias en las categorías de 50, 125 y 250 centímetros cúbicos, siendo las más importantes las expuestas a continuación:

Obtención de su histórico “12+1” en victorias de Títulos Mundiales:

  • 7 (125 cc)
  • 6 (50 cc)

90 victorias en Grandes Premios:

  • 62 (125 cc)
  •  1   (80 cc)
  • 27 (50 cc)

128 Victorias en Campeonatos de España:

  • 39 (250 cc)
  • 51 (125 cc)
  • 38 (50 cc)

Observación: Debido a su ideología supersticiosa, nunca quiso decir que obtuvo 13 victorias en sus títulos mundiales, sino que siempre lo ha nombrado como sus “12+1”, escribiendo siempre en los autógrafos «Ángel Nieto 12+1».

Una vez que se retiró del mundo del motociclismo en el año 1987, no se detuvo su carrera profesional, sino que formó la escudería Team Ducados Ángel Nieto, la cual estaba formada por Carlos Cardús, Julián Miralles y Alberto Puig, siendo este último el piloto que más éxito obtuvo en la corta duración que duro la escudería, ya que desapareció en 1988. Aunque también algunos de sus familiares optaron por seguir el camino del maestro como son sus hijos Gelete y Pablo, y su sobrino Fonsi, los cuales han llegado a participar en pruebas del campeonato del mundo de motociclismo. Posteriormente, su dedicación profesional sería la de comentarista deportivo llegando casi hasta los 20 años escuchándolo, disfrutandolo y compartiendo con todos nosotros su motivación y conocimientos como mecánico y piloto.

Ángel Nieto será recodado como uno de los mejores pilotos del motociclismo español y un auténtico pionero, maestro y mentor de la nueva generación de pilotos españoles que comenzó a destacar en escenas motociclistas internacionales a finales de la década de los ochenta, mientras que pilotos como Aspar, Herreros, Crivillé, Pedrosa, Lorenzo, Márquez y compañía continúan la senda del ‘Maestro’ para convertir a España en una de las grandes potencias del motociclismo mundial.

Desde ADN Motor.es enviamos sinceras condolencias a los familiares y que descanse en paz este gran piloto de motociclismo con el que nos ha dado tantos buenos momentos, no te olvidaremos Ángel.

C:\Users\Cristóbal\Desktop\Fotos\Ángel Nieto (5).jpg

Fuentes: mundodeportivo.com, masmoto.net, eurosport.com, angelnietoroldan.blogspot.com, circuitodejerez.com

Deja una respuesta